Roma, 16 de noviembre. La Embajada de Cuba en Italia y el Instituto Italo Latinoamericano (IILA) rindieron homenaje a Eusebio Leal Spengler, figura fundamental de las relaciones culturales y la cooperación entre ambos países, con la realización del webinario “Eusebio Leal, una vida para el patrimonio”, en el marco del aniversario 501 de la fundación de La Habana.
Destacó Díaz-Canel hoy la significación de la primera interpretación del Himno de Bayamo el 20 de octubre de 1868, a través de su cuenta en la red social Twitter.
El Jefe de Estado cubano recordó las palabras de Fidel cuando se refirió a la trascendencia histórica de ese momento de victoria sobre las tropas enemigas.
“Estamos pidiendo el máximo desarrollo en favor de la cultura, y muy precisamente en función de la Revolución, porque la Revolución significa, precisamente, más cultura y más arte”.
En momentos de gran complejidad para la Revolución Fidel Castro decía que la cultura era el escudo y la espada de la nación. Fidel hacía suyas las palabras de Martí: “Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedra” y agregaba: “sin identidad (sin cultura) no hay libertad posible”.
El gran bailarín cubano Carlos Acosta (La Habana, 1973), una de las figuras más importantes de la escuela cubana de ballet y de la danza masculina de nuestra época, acaba de ser galardonado con el Premio Anual de la revista “Dance Magazine” (Estados Unidos), uno de los más importantes reconocimientos que se otorgan a figuras trascendentales de la danza a escala mundial.